Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
CHILOE_SUBTRANS
17 de Abril de 2023

Los Lagos | Subsecretario Daza lideró diálogo ciudadano para nueva licitación de transporte marítimo en Canal Yal

Visitó Puqueldón junto al jefe de la División de Transporte Público Regional (DTPR), Alan Sepúlveda, y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost. 

El pasado miércoles 12 de abril, vecinas y vecinos de Puqueldón, así como autoridades locales, fueron convocados a un diálogo ciudadano liderado por el Ministerio de Transportes para discutir y diseñar de manera conjunta la próxima licitación del servicio marítimo subsidiado en el Canal Yal, que beneficia a habitantes de la isla Lemuy.

Implementación de tres naves de forma permanente, ampliación del rango de operación del servicio, aumento de la frecuencia de viajes, incremento de la capacidad lineal e incorporación tecnología GPS para fiscalizar el servicio, forman parte de los objetivos planteados en el encuentro en la región de Los Lagos.

Para el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, esta iniciativa forma parte de los objetivos del MTT de acortar la brecha territorial y dar acceso a todas y todos a un transporte público de calidad. “Nuestro compromiso como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es mejorar la calidad de los servicios del transporte público y la conectividad de las personas. Para ello, como Gobierno creemos que es fundamental la participación ciudadana, estableciendo eficientes canales de comunicación desde las comunidades.
Por lo mismo, hemos desarrollado los “Diálogos Ciudadanos” como actividad informativa del nuevo proceso de licitación para el servicio CAM 0018 que beneficia principalmente a los habitantes de la isla Lemuy, permitiendo su conexión con la isla grande de Chiloé”, afirmó.

“En estos diálogos no sólo queremos informar, sino también dialogar con las vecinas y vecinos y validar con ellos aspectos relevantes que se considerarán en la próxima licitación, como capacidades del servicio, tiempo de espera, frecuencias y operación en horario nocturno, entre otros”, enfatizó la autoridad.

Se espera que luego de elaborar las bases de licitación e ingresar a la Contraloría General de la República, durante el segundo semestre de este año se realice su publicación y adjudicación. De esta forma, entre 2024 y 2025 comienza el plazo para disponer de las nuevas naves, mientras en 2026 se daría el inicio formal de la operación.

Posterior a esta instancia, el subsecretario visitó la comuna de Quinchao, donde junto al alcalde René Garcés, concejales y el equipo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se reunió con el sindicato de armadores “Mares de Quinchao” y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos para conocer servicios de conectividad marítima entre Achao y las nueve islas interiores.